No compitas por ser el mejor, conquistá siendo único

El arte de convertirte en un polímata.

Mis recuerdos de la época escolar están muy marcados respecto a cómo me veía ante los demás. Y no tanto sobre todo lo que se aprendía. 

Desde pequeño, la comparación con los pares es inevitable. Estas empezando a comprender, interactuar y aprender. Dentro de esa “normalización” a la que nos sometemos, las personalidades, los talentos y los intereses se hacen cada vez más evidentes. Y en esas dinámicas afloran las categorías, los apodos y las diferencias. 

Siempre había un compañero que era más rápido, más extrovertido, más inteligente, más hábil, más organizado. El esfuerzo por mejorar y destacarse nunca parecía ser suficiente. Incluso se complejizaba cuando aparecen más competidores de otros cursos en olimpíadas, concursos de dibujo o actos escolares.

De chico, pertenecer a un grupo de amigos es muy importante. Pero si fuiste introvertido no ayuda mucho para interactuar. La timidez me alejaba de los grupos, así que me refugié en el dibujo. Era algo que me daba satisfacción, pero no me acercaba a los demás.

Un día, en una de las típicas travesuras en uno de los baños del colegio, se generó una guerra de bolas de papel higiénico mojado. Atrincherado en uno de los baños frente a la puerta del inodoro, se me ocurrió sacar un marcador que tenía en mi bolsillo. Dibujé algo irreproducible en este posteo. En la efervescencia y descubrimiento sexual era un tabú y algo prohibido para esa edad. Cuando salí del baño y mis amigos vieron el dibujo prohibido a la vista de todos, largamos una carcajada que fue inolvidable. Huyendo del baño como si hubiéramos hecho LA travesura, me sentí el héroe del grupo ese día.

Sin comprenderlo en el momento, había creado algo ante mis pares que me dio poder y pertenencia en el grupo. Con una habilidad que no era superlativa (dibujar) había neutralizado una debilidad notoria (timidez). Generé algo único que nadie más había hecho y eso me dio autoridad ante mis amigos. 

En ese ámbito competitivo junto a otros con más talento, el miedo a la irrelevancia era paralizador. Pensaba ¿Qué pasa si nunca destaco? ¿Y si soy solo una versión más del montón? Ese día descubrí algo, aún sin saberlo: 

"No ser el mejor no es lo peligroso, sino nunca encontrar lo que te hace único e irrepetible”. 

BREAK: si estas entusiasmado, te invito a suscribirte si aún no lo hiciste: 

Los polímatas no juegan. Crean el juego.

¿Cómo capitalizar esa experiencia de mi infancia en esta etapa de la mitad de la vida? Para mi ya no hay más “carrera” (apurado y hacia donde me pregunto). Eso ya se transformó en “camino”. 

La clave no pasa por perfeccionar una sola habilidad… porque siempre habrá alguien más que lo haga mejor, más rápido, más barato. El mejor siempre pierde cuando aparece alguien más. Pero el único e inolvidable no tiene competencia. 

"Un ser humano debería ser capaz de cambiar un pañal, planear una invasión, matar un cerdo, gobernar un barco, diseñar un edificio, escribir un soneto, hacer cuentas, construir un muro, entablillar un hueso, consolar a un moribundo, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar sólo, resolver ecuaciones, analizar un nuevo problema, arrojar estiércol, programar un ordenador, cocinar una comida sabrosa, luchar con eficacia, morir con gallardía".

“La especialización es para los insectos”.

Robert A. Heinlein. 

La frase es fuerte, pero iluminadora para los que no nos gustan los disfraces o las etiquetas limitadoras. Y también porque para ser único no hace falta un talento superlativo y especializado. Ser único es una estrategia, que cualquier persona puede encarnar.  

Polímatas: los arquitectos de su propio destino

Un polímata es alguien que domina varias ramas del conocimiento y que es capaz de hacerse preguntas interesantes sobre aquello que hoy no existe.

Para entender de qué estamos hablando aquí te dejo algunos referentes polímatas, yendo de los inmortales a los terrenales.

Polímatas históricos clásicos (referencia e inspiración)

  • Leonardo da Vinci: Pintor, inventor, ingeniero y anatomista, el arquetipo de la polimatía.

  • Benjamin Franklin: Político, inventor, escritor, científico y uno de los padres fundadores de los EE.UU.

Referentes tecnológicos y empresariales con enfoque polímata

  • Elon Musk: CEO de Tesla, SpaceX y otras compañías. Integra física, ingeniería, negocios y visión de futuro.

  • Steve Jobs (fallecido): Combinó diseño, tecnología y negocios para transformar industrias enteras.

Referentes internacionales y multidisciplinarios destacados

  • Tim Ferriss: Autor de La semana laboral de 4 horas. Promueve el aprendizaje acelerado y la experimentación en múltiples áreas, desde negocios hasta salud.

  • Naval Ravikant: Empresario y filósofo contemporáneo, conocido por conectar negocios, filosofía y tecnología de manera única.

Creadores de contenido y pensadores multidisciplinarios actuales

  • Shane Parrish (Farnam Street): Escribe sobre aprendizaje, pensamiento crítico y cómo integrar disciplinas para la toma de decisiones.

  • Polymata (Val Muñoz de Bustillo): Aporta una visión integradora sobre pensamiento multidisciplinario y creatividad, con contenido centrado en aprendizaje infinito.

Argentinos destacados con perfil polímata

  • Estanislao Bachrach: Neurocientífico, autor de Ágilmente y EnCambio, mezcla neurociencia con creatividad y desarrollo personal.

  • Diego Golombek: Divulgador científico, biólogo y escritor, conocido por acercar la ciencia al público desde múltiples ángulos.

¿Qué es lo que te convertirá en uno? (o al menos en alguien único) 

Podes alimentar esta obsesión por aprender, crear e impactar conociendo sus biografías, viendo películas, leyendo sus libros, escuchando sus podcast, sorprendiéndote con sus creaciones e inspirándote con sus enseñanzas.

Es un camino largo (necesario), apasionante (así debe ser) e interminable (porque no hay límites). Es importante dar el primer paso y simular que ya sos único. Para creerlo y crearlo. Hasta serlo.  

Te cuento un poco de mi camino para que veas un ejemplo o patrón de cómo replicarlo a tu vida. Desde el año pasado estoy aprendiendo a: 

1- Crear una marca personal:

2- Escribir online:

3- Usar herramientas digitales:

4- Comunicar ideas:

Empecé con posteos cortos (incluso en inglés) de lo que me interesa (con obsesión) y puede ayudar a otros en su desarrollo personal. 

Nota: si analizas la estructura PASTOR de este posteo corto en X (Twitter), es la misma estructura que tiene este posteo largo (newsletter).  

Ahora sigo con posteos largos (newsletter) que alimentan mi contenido diario para inspiración y educación. Además de promocionar el newsletter para ampliar mi lista de suscriptores leales. 

Crear contenido ya se volvió fluido. Escribir largo y tendido ya es un hábito semanal. Y mientras tanto sigo aprendiendo sobre psicología, redes sociales, diseño, persuasión, promoción y ventas. 

Mi próxima meta es terminar mi infoproducto que será un ebook:

El Arte del Copywriting: Guía Práctica para Principiantes

Despierta tu poder de persuasión a través de la mente de un ingeniero, artista y atleta.

¿Hay alguien más que pueda copiar o replicar un producto como este? Obvio que no, porque no hay casi nadie que combine ser ingeniero ambiental, artista figurativo y triatleta. Y si hay alguno parecido, no tendrá la misma perspectiva, experiencias y visión que estoy plasmando en esa creación.

La paradoja de esta evolución es que también mejora y potencia cada disciplina por separado. Ahora soy un ingeniero que tiene la naturalidad de un actor para pararse en público y comunicar de manera contundente. Soy un artista que aplica sistemas para desarrollar nuevos conceptos y obras. Soy un atleta que cambió su mentalidad y se propuso nuevas metas que desafían la biología y el paso del tiempo. Y también soy un escritor online que comunica sobre todo esto. Y para los que digan que aun no lo soy, pienso: “fake it until you make it” (simulalo hasta que lo hagas, actualo hasta que lo seas, emulalo hasta que lo logres, etc.) Siempre vuelvo a Jim Rohn: “¿hasta cuándo?” “hasta QUE… (poné acá la meta que quieras)”. 

Como expresé en mi posteo anterior 12 formas inesperadas de desbloquear y potenciar tu energía (incluso después de los 40) para entrar en el camino de transformarte en una persona única, la mejor estrategia es combinar y potenciar tus habilidades, intereses y personalidad. 

Vas a entrar en un camino desconocido e incómodo pero que a largo plazo te permitirá patear el tablero de cualquier juego. Para crear tu propio juego, donde serás el único: irrepetible, irremplazable e imbatible.  

Los que están a tu alrededor te van a decir que “cambiaste…” (y sí, de eso se trata), que estás raro (sí, no soy normal), van opinar (todos tenemos un c*lo) y te pueden discriminar (hasta que te apoyan y felicitan). Pero será un viaje tan gratificante que no importará nada de lo que digan y hagan otros. Porque habrás creado tu monopolio personal que te despegará de ser un enlatado, para ser un fuera de serie.      

"Seguir siendo uno más es fácil. Crear tu propio juego es desafiante. Pero es lo que te hará inolvidable. ¿Cuál camino vas a tomar?"

Con los polímatas que te mencioné tendrás de sobra para inspirarte y tomar como modelo lo que te atraiga. 

Si esto te resonó, te invito a seguir explorando. Suscribite para recibir más contenido sobre cómo convertirte en un polímata.

Gracias por leerme y acompañarme en este viaje semanal (único). Nos vemos (y nos transformamos) la semana que viene.

Micu (semana 2459). Viviendo cada semana como si fuera la más importante.

👉 Si te gustó leer este post, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos!

O sos libre de hacer clic en el botón de ❤️ (arriba) de esta publicación para que más personas puedan descubrirla 🙏