• Micu's Newsletter
  • Posts
  • El secreto menos pensado para la buena vida (es simple pero no fácil)

El secreto menos pensado para la buena vida (es simple pero no fácil)

Como la concentración de tu energía te llevará a alcanzar tu máximo potencial.

Tu misión en la vida es alcanzar tu máximo potencial. Todo lo demás es ruido y distracción. Debes combatirlo y eliminarlo. Así de simple. 

Simple no significa fácil. Lo difícil es evitar la distracción, porque no tiene fricción. Tareas triviales, logísticas y automáticas no requieren un alto gasto de energía cognitiva. 

La fragmentación de nuestra atención (nuestro tiempo) en trabajos superficiales nos arrastra a una vida “ocupada”. Ocupado no es igual a productivo. 

Duele, pero es real: 

“Estás ocupado para no enfrentar que lo que producís no es bueno”. 

Léelo de nuevo.

Aplicando la regla de Pareto (al revés)

El trabajo superficial es necesario también. El problema grave es cuando ocupa la totalidad de tu día (o su mayor parte). Digamos que aplicas la regla de Pareto a la negativa. Ocupas el 80% de tu tiempo para obtener el 20% de tus resultados.

¿En qué estamos distraídos? Una persona en promedio pasa 2,5 hs por día en redes sociales (incluye comunicaciones directas como WhatsApp u otras). Si a esto sumamos otras distracciones como interrupciones varias, catarata de e-mails o reuniones incontrolables el modo multitarea se vuelve inevitable. La multitarea nos da la sensación que hacemos más, pero no mejor. Porque es un drenaje de energía diario que sólo conduce a la mediocridad. 

Estar ocupado es la norma. Lo común. Pasas a ser un commodity (producto homogéneo que se vende a granel). Algo sin valor diferencial. Justamente porque es lo que abunda. Lo que sobra.   

BREAK: si estas entusiasmado, te invito a suscribirte si aún no lo hiciste:

Un estallido de conciencia

No ver esta realidad es lo mismo que resolver un cubo Rubik a ciegas. Tardaríamos 13.700 millones de años en resolver un cubo Rubik sin mirar. Es más o menos la edad del Universo. Ese número sale de hacer un movimiento por segundo de manera aleatoria. Un caos existencial. Pero si como jugador podes mirar y tener retroalimentación de información con cada movimiento, podes descifrar cuales son los algoritmos que llevan al orden de colores y su resolución. El récord mundial de un cubo 3x3 lo tiene el estadounidense Max Park en ¡3,13 segundos! (link con video del récord: El estadounidense Max Park bate el récord mundial del cubo de Rubik en 3,13 segundos).

Lo más asombroso no es el récord, sino que Max Park es autista. Su déficit social es compensado por un superpoder de concentración. Una persona “normal” con 100 a 200 movimientos lo puede resolver en 2 o 3 minutos. Como ves, la diferencia de tiempos entre ver y no ver es inconmensurable. 

“Con concentración y práctica deliberada se obtienen resultados extraordinarios”. 

¿A qué viene la analogía? Estar distraídos es lo mismo que no ver (o no querer ver). Y si no vemos se nos va la vida sin haber alcanzado nuestro máximo potencial. 

Todos tenemos problemas. Pero los problemas son la falta de habilidades. Y una habilidad crítica es el trabajo concentrado. Hablo de trabajo para todo lo que quieras emprender y sea importante o valioso para tu vida. 

El portal hacia una vida valiosa

En un mundo distraído donde lo superficial es la moneda corriente, la atención concentrada es escasa. Y por definición lo escaso, es valioso. 

Hacer un trabajo concentrado requiere un esfuerzo cognitivo exigente. Que consume mucha energía. Está comprobado que esta energía es finita durante el día. Es como un músculo que se cansa. Que si no lo usas bien desperdicias el día. Por lo tanto deberías ser estratégico en cómo aprovecharla al máximo. 

¿Cuáles son las estrategias para el trabajo concentrado?

  • FILOSOFÍA

    - Bimodal: reducir al máximo las distracciones. 

    - Monástica: reducir o eliminar tareas superficiales.

    - Rítmica: si fluis, no pares. Optimiza esfuerzos y descansos. 

    - Periodística: usar fechas límite. Estás obligado a hacer tu trabajo.  

  • BLOQUEO: el trabajo concentrado se planifica bloqueando la agenda. Bloques de 30 minutos a 2 hs, intercalados con descansos. Dentro del “descanso” puede haber trabajo superficial, porque requiere bajo esfuerzo cognitivo. Los descansos deberían ser de desconexión total. Literalmente no hacer NADA. No sirve distraerse con el celular porque es un arma de destrucción masiva para tu concentración y energía. 

  • RITUALIZAR: implica espacio y tiempo “sagrados”. Un lugar para concentrarse puede ser fijo o móvil. La norma es que debe estar preparado para la concentración (cuarto sin tecnología o elementos físicos distractores, una biblioteca pública, una casa de fin de semana, etc.) El tiempo es cuanto y cuando. Cuanto: unas 4 hs por día aproximadamente. Cuando: según tu ritmo circadiano puede variar, pero generalmente por la mañana es cuando tenemos picos de energía para hacer los trabajos más difíciles. Esto elimina la fricción de lidiar con las demandas externas (si empezas bien temprano) y tu biología.

  • CUANTIFICAR: registrar el tiempo dedicado al trabajo concentrado ayuda a regular la energía finita.

  • AISLARSE: física y digitalmente. Ya hablamos del espacio físico. En cuanto a lo digital: eliminar o limitar al máximo el uso de redes sociales. En cuanto a emails:  1- Hacer trabajar al remitente para cerrar el proceso de la comunicación. 

    2- La otra más drástica es no responder. A veces hay que dejar que pasen pequeñas cosas malas para que puedan suceder grandes cosas buenas.  

  • MEDITACIÓN PRODUCTIVA: Correr o caminar con un problema puntual en mente para resolverlo. Ayuda a equilibrar tu energía. 

  • EJECUTAR: como si fuera un negocio. Foco en lo importante. Seguimiento de indicadores clave.

  • HORARIO LÍMITE: fijar un horario de cierre del día para el trabajo profundo ayuda a concentrar la energía en el tiempo que corresponda. Neutraliza la ley de Parkinson en la cual se tiende a ocupar la totalidad del tiempo disponible para resolver algo. Cuando se agota la energía finita del trabajo concentrado podemos dedicar el resto del tiempo al trabajo superficial. Un 50% del tiempo sería adecuado. 

  • MODO ABURRIMIENTO: cuando hiciste el trabajo concentrado estás habilitado para entrar en modo vago. Sin ningún tipo de culpa. 

El descanso no es felicidad

Si la vida fuese sólo descanso, sería un caos. La felicidad precisa acumular momentos de flujo donde nos autoexigimos y logramos resultados valiosos.  

Para no caer en un día de agotamiento los horarios de descanso y relaciones familiares deberían cumplir con una desintoxicación digital. 

No usar internet como entretenimiento. Roba tiempo de calidad con tus seres queridos. 

Estas estrategias fueron tomadas del libro “Deep Work” de Cal Newport. Y fueron adaptadas un poco a mi filosofía en este segundo tiempo de la vida. 

De chico me pareció imposible resolver el cubo Rubik. Pero una mentalidad de crecimiento implica aprender durante toda la vida. Nunca es tarde, solo hay que despertar el niño interior (y concentrarse un poco). Link al video: https://www.instagram.com/p/Chf90C8pJTQ/

“Hacé del trabajo concentrado tu superpoder. Es la clave para desbloquear tu máximo potencial”.

Gracias por acompañarme en esta semana concentrada. 

Micu (semana 2462). Viviendo cada semana como si fuera la más importante.

👉 Si te gustó leer este post, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos!

O sos libre de hacer clic en el botón de ❤️ (arriba) de esta publicación para que más personas puedan descubrirla 🙏