• Micu's Newsletter
  • Posts
  • El lugar más terrorífico del planeta (tengo evidencia y te la cuento en 2 minutos)

El lugar más terrorífico del planeta (tengo evidencia y te la cuento en 2 minutos)

Es inesperado y está más cercano de lo crees.

Catedral de Milán, Italia. 2022.

Con mi familia visitamos Italia y uno de los lugares que recorrimos fue la Catedral de Milán. Teníamos alguna duda de subir a su terraza por estar con mi hijo de 5 años y mi suegra con movilidad reducida. Pero queriamos experimentar esas vistas desde allí y apreciar de cerca todos esos ornamentos góticos. 

Ya cuando empezamos a subir sentí un arrepentimiento. Pasillos estrechos, escalones de diverso tamaño y lugares sin pasamanos. Todo esto en altura, en la terraza de esta impresionante catedral.

Ya volviendo del recorrido, acompaño a mi suegra del brazo. Mi mujer con mi hijo un poco más adelante. Mi hijo empezó a correr y a pasar entre medio a unas columnas y la pared del “balcón” de la terraza. Los pierdo de vista porque iba más despacio y había bastantes turistas. 

Imprevistamente escucho a mi hijo llorar y mi mujer pidiendo ayuda. Suelto a mi suegra y corro hasta donde me guiaban los gritos. Esos segundos hasta que llegué a mi hijo fueron como entrar a un portal eterno de terror que quedaron grabados hasta en mi ADN. 

Cuando logro ver que sucedía me vuelve el alma al cuerpo porque veo a mi hijo con su pie atrapado en un hueco de desagüe. No se había caído desde el techo de la terraza a ese vacío que yo había imaginado como infinito y letal. Luego de destrabar su pie nerviosamente con una de mis manos, la familia se fundió en un abrazo aliviador que nunca olvidaremos. Por suerte no hubo ninguna lesión y menos un escenario catastrófico.

BREAK: si estas entusiasmado, te invito a suscribirte si aún no lo hiciste:

Las emociones son arquitectura invisible: construimos refugios o cárceles para quienes nos rodean.

La terraza maldita

Cuando bajamos y llegamos al exterior de la catedral con el corazón en la boca, no tuve manera de evitar un llanto desconsolado. Esa pesadilla fue una trompada emocional.

Mientras procesaba lo sucedido en los días que siguieron, me di cuenta de que este episodio no era solo una anécdota pasajera, sino una metáfora de algo más profundo.

Luego de 2 años del episodio cada vez que recuerdo la catedral me asalta la misma sensación de angustia que viví, pero que la controlo pensando en otra cosa para evitar que la emoción negativa se apodere de mi cuerpo. Me cuesta escribir esto por obvias razones. 

¿A qué viene todo esto, más allá de la anécdota para el olvido? Si no vuelvo a la catedral sólo queda controlar el recuerdo (pensando otra cosa) para no angustiarse nuevamente. Dicen que revivir la experiencia con recuerdos detallados es tan impactante emocionalmente como vivirla nuevamente (por eso es tan crítico el estrés postraumático en situaciones más graves). 

La analogía que hago con esta experiencia es que una persona se puede convertir en un “lugar” terrorífico con sus acciones y con palabras hacia otras personas. El problema es cuando tenemos una relación con esa persona que tal vez no podemos evitar, sobre todo familiares directos, algunos amigos y compañeros de trabajo.

El aprendizaje es que uno debería ser consciente del impacto emocional que puede generar en otra persona. Y según lo que haya sucedido, esa relación que tal vez no se puede evitar, cada vez que se tenga contacto, volverá esa angustia o stress. Esta angustia daña nuestra salud emocional (sí, también es salud). Según las situaciones se puede perdonar, pero rara vez olvidar. Nuestro cerebro tiene la capacidad o eficiencia de olvidar lo trivial o lo superfluo de cada día, pero no lo que está anclado a una emoción fuerte o significativa. No se recuerda lo que uno dice o hace, sino cómo hiciste sentir. Por eso lo insoportable de la vida de “Funes el memorioso” donde JL Borges teorizó sobre esa pesadilla de no poder olvidar nada.    

“No te conviertas en una catedral de Milán. No seas esa persona que, aunque aparentemente imponente o admirada, se vuelve un lugar lleno de angustia para quienes te rodean. Sino es muy probable que aquellos que una vez quisieron estar a tu lado (o al menos conocerte), no quieran volver a verte nunca más”.

Referencias bibliográficas para profundizar sobre las emociones:

  • Van der Kolk, Bessel. El cuerpo lleva la cuenta. Penguin Random House, 2015. Este libro profundiza en cómo el trauma se almacena en el cuerpo y cómo afecta tanto física como emocionalmente a lo largo del tiempo.

  • Goleman, Daniel. La inteligencia emocional. Kairós, 1995. Explora cómo las emociones intensas afectan nuestra toma de decisiones y relaciones, y cómo manejar adecuadamente las emociones angustiantes.

  • Porges, Stephen. La teoría polivagal: una nueva perspectiva sobre la relación entre la salud mental y física. Norton & Company, 2011. Analiza cómo el sistema nervioso responde a las experiencias traumáticas y cómo estas pueden seguir condicionando nuestras respuestas emocionales en el futuro.

Gracias por leerme y acompañarme en este viaje perturbador. Nos vemos la semana que viene.

Micu (semana 2461). Viviendo cada semana como si fuera la más importante.

👉 Si te gustó leer este post, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos!

O sos libre de hacer clic en el botón de ❤️ (arriba) de esta publicación para que más personas puedan descubrirla 🙏