- Micu's Newsletter
- Posts
- 12 formas inesperadas de desbloquear y potenciar tu energía (incluso después de los 40)
12 formas inesperadas de desbloquear y potenciar tu energía (incluso después de los 40)
La última frontera para saltar a tu máximo potencial.

Hasta los 40 años estuve focalizado en construir patrimonio a fuerza de ahorro e inversiones.
Desde los 40 a los 45 años estuve reflexionando sobre qué es el tiempo y que hacemos perdidos en el infinito universo.
Y desde los 47 estoy desbloqueando mi energía para alcanzar mi máximo potencial (y disfrutarlo el mayor tiempo posible).
La temática de la energía surgió cuando vi este gráfico:

Se podría decir que desde la mitad de la vida comenzaría un incremento de disponibilidad de tiempo y disfrute patrimonial, pero a costa de un decrecimiento de tu energía física y mental para disfrutar del combo.
¿Porqué energía mental también? a menos que me ponga senil no sería urgente, me dirías. La realidad es que nadie puede precisar dónde empieza y dónde termina la mente. Si estas mal físicamente, seguramente no estés utilizando tu mente a máxima capacidad.
Luego de madurar ese gráfico la sensación fue de que algo estaba mal en esa paradoja. Si bien es obvio que con la edad todos los días morimos un poquito más, ¿hasta donde es posible retrasar el decaimiento de energía? (O de mínimo mantenerla) ¿Es posible potenciar los niveles de energía?
La imagen que se me vino a la cabeza es la típica de la recomendación de nuestros padres de viajar cuando somos jóvenes. El nivel de energía para soportar un viaje de 30 días por Europa haciendo una maratón de ciudades y atractivos turísticos, hace que el supuesto disfrute se desdibuje por el agotamiento que produce la carga diaria de esa gira. Otro ejemplo ¿Cuánto tiempo podrías aguantar la explosión de energía de un infante (que puede ser tu hijo o sobrino) para seguirle el ritmo un día completo?
Investigando sobre todos estos conceptos establecí un protocolo para desbloquear y potenciar tu energía. No son las recomendaciones tradicionales que cubren lo básico asociado al descanso, la alimentación, el ejercicio y la meditación. Si no tenes idea de que hablo empezá por esos 4 pilares para tener una condición de base de energía que será muy buena a cualquier edad.
Abrí tu cabeza para recibir un shock energético con estas 12 recomendaciones no tradicionales:
1- El poder oculto de actuar: por qué quedarte quieto te está drenando
Somos máquinas biológicas humanas programadas para evolucionar. Cuando mejoramos, crecemos y nos desarrollamos. La contrapartida es caer en un espiral degenerativo que te puede llevar hasta la depresión (y más) en casos extremos.
Moverse siempre requiere esfuerzo. Pero quedarse quieto te drena de formas que ni imaginas. Dudas, arrepentimientos, y un desgaste emocional que consumen mucha mayor energía que tomar acción a tiempo.
El gasto energético de revertir una mala condición de salud, financiera o amorosa es mucho mayor que haber hecho los deberes a tiempo. Intrínsecamente el tiempo potencia lo bueno y lo malo. Cuanto más postergación (de no hacer) mayor gasto posterior.
Aquí un ejemplo financiero (el dinero es energía):

2- La brújula de tu energía: Aprende a dirigir tu enfoque
Estamos tan conectados a la dopamina barata de las redes sociales y la tecnología que desconectarnos, aunque sea por un momento, puede parecer imposible.
Llegas al final del día. No sabes que hiciste y en que se fue tu energía. Y además te sentís mal y perdido.
Definiendo tu misión, visión y metas estarás muy bien ocupado (en tus prioridades) para no dar lugar a los estímulos triviales que a nada conducen.
3- La inteligencia oculta de tu cuerpo: cómo escucharla para potenciar tu energía
Vivir en el presente lleva a un estado de conciencia de las sensaciones, pensamientos y emociones que tenemos segundo a segundo. Cuanto más atento estás a esos sensores, alarmas y reacciones corporales, más consciente serás para equilibrar tu energía.
¿Qué señales te está dando tu cuerpo ahora mismo? Hambre, cansancio, estrés... Aprende a reconocerlas para actuar antes de que se acumulen y te drenen.
Si no debes comer de más, porque con un 80% de saciedad estarás bien para tu digestión, sabrás cuándo parar.
Si sabes cómo se gestiona la ira, dilataras la reacción inicial para que la emoción se disperse en sólo unos minutos. Luego podrás gestionar la respuesta ante vos y los demás.
Si tenes una voz interna que surge en piloto automático como si fuera otra persona dentro de tu cabeza, sabrás que es parte de tus creencias atrincheradas en lo más profundo de tu inconsciente.
Todo esto consume energía y sin una gestión direccionada podes agotar tu batería rápidamente.
BREAK: si estas entusiasmado, te invito a suscribirte si aún no lo hiciste:
4- Activá tu energía y mantené el ritmo: la fórmula del impulso constante
La energía de activación y la del momento son conceptos o modelos mentales derivados de la física. Si los comprendes, sabrás cuándo y cómo regular tus niveles de energía para poder surfear la ola. Si sos sedentario y comenzas a hacer ejercicio, los primeros días serán titánicos. Hasta que tu cuerpo, fisiología y fuerza alcancen un nivel base de activación. Luego será más fácil afrontar cada ejercicio o entrenamiento.
El primer paso es el más difícil. Pero con cada pequeña victoria, como caminar 10 minutos al día, estarás construyendo un impulso que será más fácil de mantener con el tiempo.
El modelo del momento significa que la energía necesaria para mover la misma unidad de masa es menor a la inicial. En definitiva es cuanta inercia tiene un cuerpo en movimiento. Todos empujamos un auto sin batería alguna vez. Moverlo desde cero requiere mucho empuje, pero una vez rodando es mas fácil mantener o aumentar su velocidad.
Estos modelos te permiten mantener una rutina con hábitos que son cada vez más beneficiosos.
5- El hábito maestro: construye energía, no decisiones
Tenemos un cerebro paleolítico que lucha con el cerebro prefrontal para tomar cientos de decisiones durante el día. Como ya no vivimos en la sabana africana para sobrevivir y la modernidad nos deja todo servido, es muy fácil caer en malos hábitos que a largo plazo hacen desastres.
Sin una lista básica de control de hábitos, que son necesarios incorporar a la rutina diaria, se realiza un gasto energético excesivo en qué tipo de decisiones tomar. Sin un filtro adecuado, se puede caer en malas decisiones.
Por eso el hábito prioritario es el control de hábitos. Coleccioná hábitos buenos que a largo plazo por efecto compuesto acumularán mucha energía.
6- La inversión más rentable para tu energía: tu masa muscular
Con los años la pérdida de masa muscular es un hecho si uno no hace ejercicios de fuerza deliberadamente (tanto para mantener como recuperar masa muscular). Podés usar el mismo jean de hace 10 años porque tenes el mismo peso, pero si no hiciste ejercicio de fuerza, reemplazaste músculo por grasa.
El movimiento y la fuerza son vitales. Incluso un poco de fuerza extra puede cambiarlo todo: desde cargar a tus hijos, hasta levantarte con facilidad después de una caída. Y en casos extremos hasta te puede salvar la vida.
Construye capital muscular para superar futuras crisis. Aplica tanto a hombres como mujeres (aclaro que no hace falta llegar a ser fisicoculturista).
7- Energía selectiva: el arte de decir NO para vivir mejor
Si estás en la mitad de la vida deberías haber acumulado algo de sabiduría. ¿Qué es la sabiduría? Saber que dejar pasar…
La experiencia nos permite tener una perspectiva que funciona de filtro para decidir cuándo reaccionar, cuándo actuar y cuándo ignorar. Es el arte de saber decir NO tanto interna como externamente. Los SÍ se activan para lo realmente importante y crítico para tu vida. La de los que te rodean también, pero atento a lo que sólo está alineado con tus valores, filosofía de vida y propósito.
Nota: es un arte decir NO, porque hay infinidad de formas para no ser rudo, dejar en claro que tenes otras prioridades y también agradecer si en otro momento puede ser beneficioso para las partes.
8- Creá para recargar: cómo transformar el consumo en energía creativa
La única manera de potenciar tu energía usando las redes sociales es pasando de consumidor a creador. El consumo sólo será para replicar patrones de éxito en cuanto a lo que tiene valor para comunicar.
Te volverás un cazador de estructuras de copywriting, estilos de escritura, formas de comunicar, captación de la atención, etc. El consumo sólo estará orientado a la micro educación y captación de ideas.
Finalmente entraras en modo creativo con contenido de valor, para construir autoridad, influir, impactar y hasta venderte (todos vendemos algo, SIEMPRE) como profesional o potenciar tu negocio.
9- El poder oculto de las fechas límite: crea, ejecuta, repite
Está comprobado que cuanto más tiempo disponible tengamos, más vamos a ocupar ese tiempo de manera laxa para cumplir esa tarea… cuando se podría haber ejecutado en menor tiempo.
El problema es cuando llegas a tu último día de vida y moris lleno de arrepentimientos. Fijá fechas límite como si tuvieras fecha de vencimiento para tu vida. La creatividad y el coraje empiezan cuando se ve la muerte a la cara (y se le aprieta los h*evos).
Por eso yo tengo mi meta del Newsletter semanal. Estoy obligado y comprometido (conmigo y mis suscriptores) a organizar mi semana para llegar al domingo con mi posteo. Es una de las prioridades que hace que mi semana sea significativa. Cada semana es una iteración de la anterior donde la creación, acción y repetición se potencian entre sí. Es jueves ya tenia listo este posteo. Y ya tengo en mi cabeza la idea y estructura del siguiente. La inercia se vuelve inevitable.
10- Convierte la rutina en creatividad: meditación en movimiento
Desde hace dos meses tengo los hábitos diarios de hacer ejercicio y escribir. Cuando se superó la energía de activación inicial y los hábitos se automatizan, éstos se componen y se potencian. Escribís tu newsletter, luego salis a correr y las ideas fluyen. La iluminación aparece como sol al amanecer (suelo hacerlo a primera hora y es literal).
Esto es lo que se conoce como “meditación productiva”. Es tomar un período de ocupación física, pero no mental (como caminar, correr, conducir, bañarse) y concentrarse en un problema único y bien definido.
Cuando tu cuerpo descansa podes seguir escribiendo con la mente fresca y llena de ideas. Y sin bloqueos para entrar en un mar de creatividad y productividad.
TODO es más que la suma de los hábitos.
11- Fluye como el agua: cómo dominar la energía a través del equilibrio
Ante cualquier aprendizaje, desafío o empresa es fundamental conocer el concepto de flujo.
Se entra en flujo cuando la combinación de habilidad y desafío están en equilibrio. La sensación es que se entra en un trance donde el tiempo se desvanece. Es habitual pasar por alto las necesidades básicas como comer, ir al baño o dormir.
Mucho desafío y poca habilidad = ansiedad.
Mucha habilidad y poco desafío = aburrimiento.
Calibrar dónde y cómo utilizar tu energía hará que sea habitual entrar en flujo para optimizar y potenciar tu energía.
12- Tu monopolio personal: hazte único, hazte inolvidable
La estrategia final para una explosión de energía es componiendo habilidades, intereses y personalidad. Crearás tu monopolio personal que te sacará de la categoría de “especialista” (que es para los insectos).
Serás una persona única que nadie podrá replicar. Y serás inclasificable, irremplazable e imbatible.
La manera de escalar tu unicidad es seguir los pasos de un polímata (Da Vinci, Goethe, Musk, Descartes, Aristóteles, Goethe, Musk, Buterín, etc.). El camino es la “especialización polímata”.
Estas 12 formas son tu hoja de ruta para una energía inagotable.
Ahora es tu turno: ¿Qué vas a hacer con ella?
Estas fuentes te pueden ayudar a potenciar tu energía:
Peak: Secrets from the New Science of Expertise – Anders Ericsson y Robert Pool: Este libro explora cómo desarrollar habilidades y mantener un alto rendimiento en cualquier área. Habla sobre el concepto de "práctica deliberada" y cómo pequeñas acciones consistentes pueden acumularse para lograr un gran impacto. Es ideal para entender cómo acumular energía y momento en cualquier actividad. Relaciona los conceptos de práctica y energía al desarrollo de tus hábitos diarios y la mejora continua.
The Power of Full Engagement – Jim Loehr y Tony Schwartz: Este libro se enfoca en gestionar la energía, no el tiempo. Explica cómo equilibrar los cuatro tipos de energía (física, emocional, mental y espiritual) para alcanzar un rendimiento máximo y sostenible. Muchas de las ideas que planteo, como sentir el cuerpo, priorizar, y decir “no”, encajan con este enfoque. Te dará herramientas para integrar estos conceptos de manera más estructurada.
Andrew Huberman Lab Podcast: Andrew Huberman, un neurocientífico de Stanford, tiene episodios accesibles sobre energía, hábitos y bienestar. Algunos episodios destacados son sobre "Optimización del sueño" y "Control de la dopamina".
Gracias por leerme y acompañarme en este viaje semanal. Nos vemos la semana que viene.

Micu (semana 2458). Viviendo cada semana como si fuera la más importante.

👉 Si te gustó leer este post, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos!
O sos libre de hacer clic en el botón de ❤️ (arriba) de esta publicación para que más personas puedan descubrirla 🙏